PROYECTOS
FESTIVAL LIMA NO ES MUDA
Lima No Es Muda fue un festival multidisciplinario de arte independiente y educación alternativa que se celebró durante cinco años en los principales espacios públicos del distrito de Pueblo Libre. Desde su inicio en 2009, se convirtió en un catalizador para la creación de conexiones significativas entre las obras y espectáculos de diversos artistas de la ciudad, las propuestas educativas alternativas, las iniciativas de las asociaciones participantes y las diversas perspectivas del público asistente.
El objetivo principal del festival fue fomentar una educación transformadora y cultivar una nueva conciencia ambiental y cívica. A través de este evento, se inspiró a las nuevas generaciones a adoptar actitudes solidarias y proactivas frente a su entorno, alentándolas a proponer alternativas innovadoras para abordar los desafíos socioculturales que enfrentan.
Desde sus primeras ediciones, Lima No Es Muda se estableció como un modelo replicable en diferentes contextos y ciudades. A lo largo de los años, se llevaron a cabo eventos similares tanto en Lima como en diversas provincias, reafirmando el compromiso con la expansión de esta iniciativa. Creemos firmemente que el festival fue pionero en la promoción de la educación ambiental y alternativa a través del arte en Lima.
Agradecemos a todos los que formaron parte de esta experiencia única, donde el arte se convirtió en un poderoso vehículo de expresión y disfrute.
“La cultura es una parte vital de la sociedad; crear genera el cambio necesario para enriquecer nuestro mundo.”
El Festival Internacional de Arte Pavimental fue el primer evento de su tipo en el Perú, celebrado el 22 y 23 de septiembre de 2018 en la explanada del Ministerio de Cultura / Museo de la Nación en San Borja, Lima. Este festival reunió a artistas nacionales e internacionales que transformaron el espacio en un vibrante escenario de expresión artística, donde obras de arte pavimental dialogaron con el público y celebraron la diversidad cultural del país.
La programación musical, a cargo del colectivo Underpop, enriqueció la experiencia, fusionando ritmos contemporáneos con la creatividad visual de los artistas. El festival se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad, destacando el poder del arte como medio de transformación social y reafirmando el compromiso de seguir enriqueciendo el panorama cultural del Perú.
Galería de fotos en Facebook:
Galería del viernes / Galería del sábado / Galería del domingo
ARTE ESPERANZA
Arte Esperanza es un innovador programa de talleres de educación artística diseñado para niños y jóvenes del AA.HH. “7 de Junio” en Pueblo Libre, Lima. Desde 2010, hemos cultivado una relación de confianza con la comunidad y el Comité de Dirigentes Vecinales, lo que nos ha permitido establecer un contacto efectivo con la población infantil y juvenil. Juntos, estamos comprometidos en reforzar este proyecto formativo, que aspira a abrir nuevas perspectivas y oportunidades a través del arte.
Arte Esperanza busca continuar su labor y expandir su impacto. Para lograrlo, invitamos a todos aquellos que creen en el poder del arte como medio de desarrollo personal y comunitario a unirse a nuestra causa. Sus contribuciones en forma de materiales, voluntariado o donaciones monetarias son vitales para la sostenibilidad del proyecto. Para concretar su apoyo, no dude en contactarnos a través del correo: validarte@Validarte.org
Galería de fotos:
Arte Esperanza / Taller 2 / Taller 3
TE INQUIETO A VER
Te Inquieto a Ver es un proyecto audiovisual y fotográfico que invita a la reflexión crítica sobre nuestra realidad. Creemos que observar es el primer paso hacia un análisis profundo de los desafíos que enfrentamos. Con dos fechas piloto, se realizaron proyecciones gratuitas de películas, documentales, videoarte y video poesía peruana, junto a una exposición fotográfica de colectivos locales, performances y música acústica en el Asentamiento Humano «7 de Junio» de Pueblo Libre.
El proyecto fomenta prácticas de observación crítica y promueve el debate, revalorizando los espacios comunitarios a través del arte. Establece un precedente de colaboración entre gestores culturales, artistas y la comunidad, impulsando nuevas percepciones en disciplinas como cine, video, fotografía, performance y música. El evento tuvo lugar en diciembre de 2010 y contó con la participación de destacados colectivos y artistas como LimaFotoLibre, FotoFluye, Los Improvisados, Supay Fotos, Carlos del Águila y Félix Méndez.
Galería de fotos:
INTERCAMBIO CULTURAL PERU – FRANCIA
¿Qué saben los niños peruanos sobre Francia? ¿Y qué conocen los niños franceses sobre el Perú? Este proyecto tiene como objetivo iniciar una interacción amistosa y cultural entre niños de ambos países mediante el uso de técnicas audiovisuales e internet.
Buscamos fomentar la interacción mutua entre niños peruanos y franceses, utilizando herramientas digitales que faciliten el intercambio cultural. A través de esta conexión, los participantes podrán conocer y valorar las culturas de ambos países, ampliando su panorama cultural y promoviendo la creación de amistades duraderas con sus pares internacionales. Además, el proyecto refuerza la identidad cultural de los niños participantes, brindándoles una plataforma para expresarse y aprender sobre su herencia.
La participación estuvo abierta de manera gratuita a niños de 9 a 13 años, con la autorización previa de sus padres.
Este proyecto fue organizado por Validarte Asociación Cultural, la UFCV (Francia) y la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Pueblo Libre.
Galería de fotos:
TRAVESÍAS URBANAS
«Travesías Urbanas» fue una exposición artística organizada por la Municipalidad de Pueblo Libre y Validarte Asociación Cultural, que reunió a jóvenes fotógrafos y poetas con el propósito de invitar al público a un auténtico viaje a través de sus miradas e interpretaciones de nuestra ciudad.
La inauguración de la muestra se llevó a cabo el 22 de noviembre de 2013, con un recital de poesía que dio inicio a la exposición de fotografía y poesía impresa. El evento se realizó en el emblemático «Tren de la Historia», un hermoso y antiguo vagón ubicado en la zona monumental de Pueblo Libre, que proporcionó un ambiente único y evocador.
Entre los artistas participantes se destacaron: Andrea Gonzales, Dalia Espino, Eva Teresa Bless, Gabriela Rengifo, Martha Robles, Bruno Calmet, Daniel Casave, Gregory Bardales, Joel Cuadros, José Torero, Julio Guillén, Leonardo Amaru, Manuel Arboccó, Mario Morquencho y Michael Jiménez. La muestra contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y tuvo entrada libre, haciendo accesible esta experiencia cultural para todos.
¡Agradecemos a todos los que se unieron a este viaje artístico!
El 29 de agosto de 2012, Validarte Asociación Cultural estrenó el documental «Mírame, Estoy Aquí» en la Sala «Lumière(s)» de la Alianza Francesa de Lima. Tras la proyección, se realizó un conversatorio entre el público y el equipo de producción, donde se abordaron los objetivos del documental y la realidad de las personas con discapacidad, así como las oportunidades de desarrollo a través del arte y la educación alternativa. El evento culminó con una presentación artística musical del Taller de Arte para jóvenes con habilidades diferentes.
Sinopsis: Este cortometraje ofrece una nueva perspectiva sobre la vida de las personas con discapacidad, mostrando cómo, a través de la educación alternativa, el deporte adaptado y el arte, han logrado compartir su valioso universo interior. Con dramatizaciones y entrevistas a protagonistas y profesionales, el documental busca desafiar y cambiar las percepciones erradas sobre estos valiosos miembros de nuestra sociedad.
Objetivos: El documental busca sensibilizar a los espectadores sobre la realidad de las personas con discapacidad, proponer soluciones para mejorar su situación, incentivar el debate sobre el tema y difundir su mensaje en instituciones académicas y médicas.
LO QUE SOSTIENE
«Lo que sostiene»: Un Documental Inspirador sobre Neurodiversidad, Convivencia y Empatía
«Lo que sostiene» es un documental que nos invita a explorar historias íntimas y profundamente humanas que destacan la belleza de la neurodiversidad. A través de relatos personales, el documental reflexiona sobre la importancia de una sociedad inclusiva, donde cada ser encuentra su lugar y se reconoce el valor de cada diferencia.
Esta producción, realizada durante la pandemia del Covid, se caracteriza por su sensibilidad y compromiso. Nos recuerda que convivir en armonía implica aceptar y celebrar la diversidad, respetando la unicidad de cada individuo. «Lo que sostiene» no solo informa, sino que también transforma, alentándonos a reflexionar sobre cómo nuestras propias relaciones y espacios pueden ser más acogedores, inclusivos y llenos de empatía.
Dirección: Mariana Tschudi
Producción: Evelyn Merino-Reyna, Julio Guillén, Iréna Lopez
Colaboran: Validarte | Visart Photography | IMY Prod | Además Arte Digital
Música Original: Santiago Pillado-Matheu
Déjate llevar por la música envolvente y una narrativa visual que te emocionará y te hará ver la vida desde una nueva perspectiva. «Lo que sostiene» es más que un documental: es un llamado a construir juntos un mundo más humano para todos.
LAS CUESTIONES – INTERVENCIÓN URBANA
Las Cuestiones – Intervención Urbana es un proyecto que explora diversas formas de intervención en espacios públicos, planteando una serie de preguntas directas y explícitas a través de su propuesta. Este «experimento sociológico» comienza con la intrusión en el mobiliario y los medios de transporte urbano mediante calcomanías. Cada calcomanía, a través de su texto y color, invita a los habitantes de Lima a replantear sus actitudes y modos de vida.
El objetivo de este primer experimento es fomentar el cuestionamiento individual y colectivo, esencial para construir una identidad que responda a las necesidades actuales. Creemos que la transformación social comienza con la superación de paradigmas obsoletos. Al instar a los ciudadanos a reflexionar sobre sus actitudes y pensamientos, buscamos que cada persona desarrolle su propia respuesta a las preguntas planteadas. Este proceso puede revelar respuestas insostenibles, desafiando a la sociedad a reconsiderar su enfoque hacia los problemas y promover un desarrollo integral.
ELECTRÓMETRO INTERVENCIÓN
MUSICAL – AUDIOVISUAL
Electrómetro se llevó a cabo el 15 de agosto de 2014 en la Estación La Cultura del Metro de Lima. Este innovador evento ofreció una experiencia única al presentar propuestas musicales electrónicas y audiovisuales de vanguardia en un contexto inesperado, transformando el espacio del metro en un auténtico punto de encuentro artístico.
Organizado por Validarte Asociación Cultural y Underpop, Electrómetro contó con el apoyo de Línea 1 del Metro de Lima, consolidando su compromiso con la difusión del arte contemporáneo.
PICNIC FEST – CONCIERTOS ECLÉCTICOS
+ EXPO FERIA DE EMPRENDEDORES
Validarte Asociación Cultural y Underpop se unieron para presentar el Picnic Fest, un festival cultural que celebra la diversidad musical y el emprendimiento en la ciudad de Lima. Con el objetivo de ampliar los espacios para la escena musical y los emprendedores culturales, el evento ofrece entretenimiento saludable, arte y cultura para toda la familia.
En 2014, Picnic Fest se llevó a cabo en dos ocasiones, en el emblemático Parque de la Reserva de Lima y en la Ciudad Satélite “Santa Rosa” del Callao, consolidándose como una plataforma importante para artistas y emprendedores locales.
Galería de fotos:
Picnic Fest 1 / Picnic fest 2 / Picnic Fest 3
LA FERIA OCHENTERA
La Feria Ochentera, un evento creado por Underpop y Validarte Asociación Cultural, se llevó a cabo en diversas ocasiones y locaciones de la ciudad, incluyendo el ICPNA de Miraflores y Hops de Pueblo Libre.
Este vibrante evento cultural celebró la diversidad y el espíritu de la icónica década de los 80, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que incluía un bazar vintage, diseño independiente, artículos de colección, proyecciones de videos, shows musicales, bebidas y cervezas artesanales, así como una exquisita oferta gastronómica.
La Feria fue diseñada como un viaje nostálgico que atrajo a toda la familia, convirtiéndose en un auténtico homenaje a la cultura popular de los años 80.
Feria Ochentera ICPNA / Feria Ochentera Pueblo Libre / Feria Ochentera 3ra edición
El Festival Musical «Música X Libros» tuvo lugar en noviembre 2016 en la explanada de la Municipalidad de Los Olivos, ofreciendo un fin de semana lleno de excelentes propuestas musicales. Este evento no solo celebró la música, sino que también apoyó una noble causa: la recolección de libros infantiles en beneficio del programa «Entre Libros», una iniciativa de la Jefatura de Educación y Cultura de la Municipalidad de Los Olivos que promueve la lectura entre los más jóvenes.
Organizado por Underpop, la Municipalidad de Los Olivos, y Validarte Asociación Cultural, el festival reunió a artistas talentosos y entusiastas de la música, creando un ambiente vibrante y solidario que fomentó la importancia de la lectura en nuestra comunidad.
DONA UN JUGUETE, REGALA UNA SONRISA
El festival «Dona un Juguete, Regala una Sonrisa» se llevó a cabo el 22 y 23 de diciembre en la explanada del Museo de la Nación – Ministerio de Cultura. Su objetivo fue recaudar juguetes para los niños de una comunidad apartada en San Juan de Lurigancho, brindando a estas familias una Navidad llena de alegría y esperanza.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron sus donaciones, así como a los talentosos artistas que generosamente ofrecieron su arte para apoyar esta noble causa. ¡Muchas gracias! La programación musical incluyó la participación del colectivo Underpop.
Galería de fotos:
Recepción de regalos y Show / Entrega de regalos